viernes, 30 de noviembre de 2012

Pon un chaleco en tu vida


Echando un vistazo a una revista de moda, hablaban sobre Prada y sus chalecos largos. Los mencionan como una prenda must en nuestros armarios, sobre todo para conseguir  looks working girl perfectos.
Y despues de decidir que me gustan mucho, me he dado cuenta de que esto de la moda ( afortunadamente) ...cada vez mas corto si tenemos en cuenta que ya en la temporada 2008-2009, se veian estos chalecos en las pasarelas como propuesta de algunos diseñadores.

Blanco

Zara


Yo estoy encantada de que vuelvan, o de que no se hayan ido, porque me confieso una enamorada de esta prenda. He tenido varios, pero el que conservo y conservaré hasta que alguno de los dos ( o él o yo) nos caigamos a pedazos...es uno clásico en gris que se adapta de maravilla, con tejido de traje, y que lo pongas como lo pongas siempre termina de "rematar" el outfit.


Lo  mismo lo pongo con una blusa de gasa blanca, que con una camisa azul Oxford, que con una camiseta   ( ya sea con leyenda, bandera, con "brillibrilli" , que siempre queda genial!. No importa el estilo que quieras adoptar...es como poner la guinda!.

No soy una persona que lleve siempre la misma clase de estilo, como a muchas de vosotras os pasa, depende de como me levante ese día, lo mismo me visto de señorita, que me da por parecer que me acabo de bajar del autobús de la gira de los Aerosmith...realmente no tengo claro si esto es una total falta de personalidad, o que tengo tantas que yo sola llenaria un estadio en un concierto...;P
De lo que si estoy segura de que hay prendas que nunca me faltarán en ni armario, y ésta es una de ellas.
Además me gusta en varias versiones, los de pelo me encantan ( si, "mi mascotita"...), los largos me parecen muy estilosos, incluso esos de tejido de camiseta que quedan muy sueltos y que se llevaron hace unas temporadas.
Ariadne Artiles con chaleco de flecos





 Y en chicos, ni os cuento lo que me gustan!! Les da un toque de "buenos y modositos" verdad??

Y a vosotras ´¿qué os parece esta prenda?? ¿os gusta? soleis llevarlos? ¿cuáles son vuestros favoritos? 
¿Soy muy preguntona? ;P

Besotes a todas!

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Quién dijo frío?

Night out with Balmain

Night out with Balmain

Givenchy silk shirt
$580 - ln-cc.com

Balmain black blazer
$2,280 - balmain.com

Casadei stiletto boots
$1,075 - farfetch.com

Yves saint laurent
$390 - farfetch.com

Alkemie jewelry
alkemiejewelry.com

Black jewelry
my-wardrobe.com

Cena para dos

martes, 27 de noviembre de 2012

Sin dejar "huella"...



Solo de nuestro perfume favorito!.

Por eso usamos desodorantes, para asegurarnos de que a nuestro paso, solo dejemos una estela agradable.

Pero ¿sabemos qué estamos usando?

Un desodorante es un producto que que contiene perfumes para enmascarar el olor corporal y germicidas, como el triclosán, para matar las bacterias que producen ese olor al actuar sobre los residuos de la transpiración y sobre el sebo (aceite natural del cuerpo).

Se usan sobre todo en las axilas.

Hasta ahí, esta fenomenal, el problema viene de la composicón de estos desodorantes.

Química, química y química...y si encima elegimos uno antitranspirante, ni os cuento...además de los productos químicos normales, contienen cloruros e hidróxidos de aluminio y circonio , que bloquean las aberturas de las glandulas sudoríparas, e impiden que el sudor salga a la superficie.

Todas habreís oido hablar de los estudios que intentan relacionar algunos de estos compuestos, como el aluminio y los parabenos (estas sustancias, imitan la actividad de los estrógenos en nuestro organismo) con el desarrollo de cáncer de mama. A día de hoy parece que no se ha conseguido, pero creo que nunca está de más evitar todo producto químico, siempre que sea posible.

Otra desventaja de los desodorantes actuales, que no importa el formato en que se presenten...ya sea en roll-on, spray, stick, crema...todos, y digo todos, incluso los que dicen que no, manchan la ropa!

No se a vosotras, pero como adoradora de las camisetas blancas, odio ver cómo se estropean en la zona de la axila, y lo díficil, por no decir imposible, que es quitar esas manchas. Yo a dia de hoy ni he podido ni conozco a nadie que lo haya conseguido...

Por eso y desde hace ya algunos años, en vez de los desodorantes normales, cuando descubri las "piedras desodorantes" me niego en redondo a usar otra cosa.

Hay multitud de marcas, y además ya se pueden comprar en los supermercados, pero recuerdo que cuando llegúe a España, sólo la encontraba en los herbolarios.





Estos desodorantes, no son otra cosa que mineral de alumbre, que se encuentra en la naturaleza en forma de sal cristalizada.

Ya era usada por los romanos, y era muy apreciada por sus cualidades bactericidas y cicatrizantes.

No enmascara el olor, si no que lo previene, puesto que deja sobre la piel una capa que inhibe la formación de bacterias que lo producen.

Incluso se puede usar despues del afeitado, o la depilación porque calma la piel.

Y otras ventajas muy importantes...NO mancha la ropa!, ni tienes que estar un rato sin vestirte porque no se seca y te notas toda pegajosa o morir asfixiada porque pulverizaste y se te olvidó girar la cara, y encima dura todo el dia el efecto! vamos...que no te abandona...;)

Más??? lo económico que es!, una piedra te puede costar entre 5-7 euros, lo que a priori puede parecer caro comparado con cualquier otro de los normales, pero teniendo en cuenta que compras un bote y te dura meses y meses...literal!...compensa bastante el precio!.

Yo en concreto, uso éste:



Conociais este producto? os gusta o preferís los desodorantes clásicos?

Un besote a todas!!

Ácido glicólico(publicada 10/09/2012)







Enlace a la entrada original aquí


Ahora que acaba el verano, o casi, llega el momento de tratar y reparar la piel, sobre todo para prepararla de cara a frio. Posiblemente, además de la deshidratación propia del sol, el mar, la piscina, nos hayan aparecido algunas manchas, que serán visibles cuando comencemos a perder el bronceado que hemos adquirido, a consecuencia de las exposiciones al sol.


Y llega el momento de los tratamientos más en profundidad, y uno de los más usados es el de ácido glicólico.


¿ Qué es?


El ácido glicólico pertenece a la familia de los Alfa Hidróxido Ácido (AHA), un grupo de ácidos que, aún encontrándose sus componentes en los productos naturales, sobre todo en frutas y azúcares, han sido sintetizados en laboratorios para su uso comercial.


Entre los veinte AHA que existen, el ácido glicólico es el más utilizado en cosmética y dermatología; es el que atraviesa más fácilmente la piel, debido a su poco peso molecular, permitiendo una exfoliación más suave y profunda. Tiene la capacidad de disolver los enlaces que existen entre las células muertas de la capa córnea, acelerando su eliminación y estimulando el ciclo de renovación celular de la epidermis.


¿En qué se traduce esto?


Puesto que actúa sobre varios procesos bioquímicos de la piel, su uso está indicado en tratamientos para


-Acné.

-Dermatitis seborreica.

-Envejecimiento.

-Estrías.

-Manchas en la piel.

-Hiperqueratosis (acumulación de queratina en la capa externa de la piel).

-Xerosis (piel seca y escamosa), etc.


Está indicado para todos los tipos de piel y por eso son muchas sus aplicaciones en cosmética. Sus propiedades más valoradas son las siguientes:


-Exfolia suvamente la piel, eliminando células muertas y regenerando la piel.

-Elimina manchas producidas por el sol, el envejecimiento, el acné severo, etc.

-Elimina líneas de expresión como las líneas de la frente, la comisura de los labios, etc.

-Cura el acné restaurando la fibra en los tejidos de la piel dañada, cicatrizando heridas y borrándolas.

-Humecta y mantiene fresca la piel evitando su envejecimiento prematuro, dando luminosidad y embelleciendo rostros apagados.

-Protege el colágeno y la elastina de la piel.


La capacidad de acción de ácido glicólico es directamente proporcional a su concentración (cuanto más alta, más agresivo es). En cremas o preparados cosméticos no suele superar el 15%, porcentaje que incluso puede ser excesivo para pieles sensibles. En medicina estética se suelen usar concentraciones mucho más elevadas (hasta el 50%), pero siempre tomando las debidas precauciones y limitando el tiempo de exposición. Es muy importante ponerse en manos de un experto. Aunque lo bueno de este ácido es que se puede hacer el tratamiento en casa, porque en el mercado hay muchos productos adaptados a ello.


Yo empecé hace unos años, con un tatamiento de L’óreal, que compraba en una perfumería; pero ahora no se si siguen comercializándolo. Y hace dos años, descubrí la crema de la línea Dermik de Mercadona, y me encantó. Problema? : mi piel se acostumbra rápido, y ya no noto el mismo efecto que antes. Además de que es conveniente, espaciar la aplicación.


Pero como os decía, después del verano, y por mucha protección que me pusiese, desde el último embarazo me aparecieron unas pequeñas manchas en las mejillas ( más que manchas en si, concentración de pecas), y toca volver a empezar.


El efecto es casi inmediato, y los resultados se pueden comprobar enseguida. Desde el principio, la piel estará más suave y mas lisa, y poco a poco , veréis que está más luminosa, y sobre todo, que el tono empieza a ser más uniforme, puesto que se van borrando las pequeñas manchitas o marcas que tuviésemos.


Asi que no me direís que hay alguna excusa para no probar….;)


Yo, empiezo mi tratamiento en breve, como siempre, con mis productos de confianza, de los Laboratorios Ladivsa. Enlaces aquí y aquí


Ya os iré contando.


Besotes

Otoño invierno gótico (publicada 25/9/2012)




Entrada original aquí 

Buenos dias chicas!


Seguro que os habreis dado cuenta las que veis los looks que propongo a veces en el blog, que me encanta el negro. No lo puedo evitar, me siento tentada por otros colores pero siempre caigo en prendas de este color.

Así que este otoño-invierno estoy de enhorabuena; no solo porque sea un color que tradicionalmente se usa para esta época, si no porque entre todas las tendencias que nos proponen los diseñadores para esta temporada, está el estilo gótico...

Como siempre, cada firma lo interpreta a su manera y según su visión, pero obviamente el negro es el protagonista absoluto.

De todas las propuestas que he visto, las que más me gustan son las de Valentino, porque le da un toque muy romántico e incluso dulce, con transparencias y encajes.

Aunque Versace y Jean Paul Gaultier, con sus cruces y terciopelos, Gucci con ese halo gótico sexy, o Ives Saint Laurentque ha sumado otra de las tendencias ( el cuero) y nos pinta los labios de rojo oscuro y brllante.

Y los diseños del que fuera diseñador oficial de Miss America, Tadashi Shoji, me encantan.
Tadashi Shoji
Gucci gotico
Versace
Alexander Macqueen...bueno, lo suyo es más futurista que otra cosa, y Marc Jacobsnos presenta unas prendas oversize aunque lo único que me recuerda a lo gótico ( y no se realmente por qué) son los zapatones con hebillas (¿?¿? será por la moda que imperaba cuando quemaban brujas...yo me entiendo.... )
marc jacobs
Otra manera de interpretar el gótico, es la de Derek Lam, que combina faldas laaargas con prendas de punto, obviamente en negro! O la que presenta Giles, que combina a la perfección prendas del siglo XIX con estampados muy novedosos.
Giles
Por supuesto, las marcas Low cost ya se han ocupado de que todas estas prendas esten en nuestros armarios, benditas sean! Yo ya me he enamorado de una blusa de Zara y una chaqueta de terciopelo de Mango, aunque ésta última no la encuentro todavia en la tienda.
Zara
Mango Vamp Night


Hay muchas mas tendencias para este otoño invierno, pero más o menos, son variaciones de lo que ya vimos para la temporada pasada: metalizados en todos los colores, caderas marcadas, ya sea con vestidos , chaquetas o tops peplum, volúmenes amplios ( me gusta el oversize!), por supuesto el cuero en shorts, pantalones de pata muy ancha ( los wide legs de Proenza Schouler, una pasada!), cazadoras o incluso apliques en blusas, chaquetas de punto...y en cuanto a colores ( que sii, que ya se que existe alguno más además del negro...) viene pisando fuerte el fucsia, al margen del burdeos o rosa que algunos creadores añaden a sus diseños dentro de la tendencia de la que os hablo.


Pues esa es la alegria que me llevé cuando conocí las tendencias para este otoño invierno...y vosotras?, si no os va el aire crepuscular, con cual os identificais más? )


Besotes a todas!

viernes, 23 de noviembre de 2012

Efecto ombré (publicada 6/09/2012)



Enlace a la entrada original aquí

Aunque ahora es tendencia, esta clase de efecto, empezó a verse hará unos dos años; de hecho yo misma me hice unas mechas californianas el verano pasado. Pero reconozco que lo que de verdad quería era conseguir este degradado. No me quejo, quedaron muy bonitas y el aspecto de mi pelo cambió para mejor, para mucho mejor; aunque cuando veo a las chicas con esas melenas degradadas me entran unas ganas de hacermelo aún sabiendo que no sería lo mas recomendable ( otra decoloración sobre la que ya llevo, sería demasiado incluso para mi pelo, que ha sobrevivido a todo, el pobre).

Aunque no lo descarto tampoco, se que teniendo cuidado, y seleccionando bien las zonas, puedo conseguirlo...imposible is nothing...;)

Lo mejor...es que aunque lo ideal y por supuesto más indicado, sería acudir a tu peluquero de confianza, para las más valientes os dejo unos videos de DIY ( do it yourself " hazlo tu misma"), para que veais lo sencillo que es hacerlo en casa. Repito: si os cabe la más minima duda de que podais hacerlo bien, id a la peluqueria. No se trata de destrozar vuestro cabello, si no de veros mejor.

La teoría es fácil: aplicar producto decolorante, no hace falta más. Eso, una brocha para aplicar tintes y papel de plata.

Luego hay varias técnicas; las hay meticulosas que separan mechones e incluso lo retuercen para que se hagan capas dentro de cada mechón. Las que también separan por mechones, pero en vez de retorcer, los cardan ligeramente...y las que directamente, dividen la melena en dos, y con la brocha impregnada del decolorante pintan desde las puntas hacia arriba.

Los tiempos de exposición varían , pero suelen ser cortitos; no más de 20min. De todas formas, cada una viendo el tono que va cogiendo el pelo, decidirá si lo quiere más claro o no.

Lo que si es importante, es saber que si tu pelo es oscuro y tira a rojizo , se puede neutralizar ese efecto añadiendo a la mezcla decolorante algún tinte que sea rubio muy claro ceniza. Los tintes ceniza tienen pigmentos verdes o azules (depende de la marca) que neutralizan los tonos rojizos que aparecen cuando aclaras los cabellos oscuros. Así pues, deberías escoger un tono 9.1 (rubio muy claro ceniza), 8.1 ( rubio claro ceniza), ó 7.1 ( rubio ceniza).

También se lleva mucho colorear esas zonas aclaradas con colores, azul, morado, verdes, rosas...me gusta y mucho, pero yo personalmente no me veo, no...

De todas formas, esto de recomendar este tipo de vídeos, no es para que os lanceis como locas, ni para que dejeis de ir a las peluquerias o a profesionales...si no para que veais como os decía antes que hay cosas que sí nos podemos hacer nosotras ( no se si soy más valiente que ignorante o al revés). A día de hoy, todavía no he cometido ninguna pifia...y no me cansaré de deciros que no soy nada mañosa, nada, cero...:)

Que os gusta el efecto, pero no quereis arriesgar, pues para eso están esos magníficos profesionales que seguro que sabrán que es lo más adecuado para cada melena.

Os dejo un vídeo de cómo se consigue sobre cabello castaño, clicando en la foto central ( Rachel Wilson) , y en la foto de Drew Barrymore, se os abrirá uno para cabellos rubios; es en inglés, pero se entiende bastante bien.








Peero, este efecto no es sólo tendencia en el cabello, si no en las uñas y en los labios...





Qué os parece?? os apuntais a la tendencia del degradado?? Yo absolutamente si .


Un besote a todas!